


¿Eres dueño de un negocio exitoso en tu país? ¿Estás analizando la posibilidad de internacionalizarlo pero no sabes qué hacer? Pensar en llevar tu negocio hacia otras fronteras va más allá de introducir productos a un nuevo mercado, hay varios criterios que como empresario debes tomar en cuenta al momento de tomar esta importante decisión.
“Para internacionalizar una empresa se deben tomar decisiones que van desde la selección del mercado a ingresar, la forma de entrada, la gestión de esa unidad internacional y cómo la integramos en el organigrama de la empresa. La internacionalización de una empresa debe estar dentro de un plan integral de la empresa”. José Pla Barber, máster en Estrategia de la Universidad de Valencia – España. http://gestion.pe/empleo-management/como-internacionalizar-mi-empresa-2150092
Antes de dar este gran salto, considera las siguientes estrategias:
1.- Analiza tu oferta: piensa bien y evalúa si el producto que buscas ofrecer posee algún valor agregado, un extra que lo puede hacer posicionarse con fuerza en el mercado. Si quieres llevar a otra parte del mundo un producto debes hacer que éste brille por lo que ofrece, de lo contrario perderás mucho dinero. Piensa también en analizar y conocer a la competencia nacional del país al cual llevarás tu producto.
2.- Disponibilidad financiera: ¿dispones de los recursos económicos suficientes para un proyecto de esta envergadura? Si no lo posees puedes buscar opciones de financiamiento. Recuerda tomar en cuenta tanto las ganancias como los riesgos de este nuevo proyecto.
3.- Talento humano: es importante que analices y verifiques si cuentas con el personal adecuado para realizar las negociaciones en el exterior. Muchas veces se recomienda tener personal del país al cual ingresarás el producto.
4.- Cambios: en algunas oportunidades el producto a internacionalizar debe sufrir ciertas modificaciones, esto va a depender del tipo de mercado al cual ingresará. Por esto es muy importante buscar la forma de conocerlo y así evaluar que lo que les ofreceremos a través de nuestro producto cumplirá con sus necesidades.
5.- Integración: toda la empresa debe trabajar unida para lograr el objetivo de cruzar con éxito la frontera, por decirlo así. El compromiso debe asumirse en iguales cantidades tanto para los altos directivos como para los trabajadores de la empresa.
6.- Diferencias culturales: “Muchos negocios fracasan no por una oferta de valor, sino porque el exportador con el consumidor no se entiendes. Por eso, también es necesario trabajar con gente que vive en el país al que uno exporta”. http://gestion.pe/empleo-management/como-internacionalizar-mi-empresa-2150092
Es muy importante que realices un análisis tanto del mercado como de tu producto para poder alcanzar el éxito. Del mercado porque debes conocer tanto las oportunidades como las amenazas que tiene tu nuevo público y el país, recuerda también evaluar la competencia. De tu producto porque debes identificar si es competitivo para estar en otros mercados, cuál sería el canal de ventas ideal para comercializarlo de la mejor forma.
Fuente: http://gestion.pe/empleo-management/como-internacionalizar-mi-empresa-2150092