Revista Digital, Ocio, Entretenimiento y mas, MiraloAca.Info
¿Es bueno dormir con tu perro? ¿Es bueno dormir con tu perro?
Descubre los pros y contras de compartir la cama con tu mascota Si tienes un perro, seguramente te habrás preguntado alguna vez si es... ¿Es bueno dormir con tu perro?

Descubre los pros y contras de compartir la cama con tu mascota

Si tienes un perro, seguramente te habrás preguntado alguna vez si es bueno o malo dormir con él. La respuesta no es sencilla, ya que depende de varios factores, como la personalidad, la salud y el tamaño de tu perro, así como de tus propias preferencias y hábitos de sueño.

En este artículo, te vamos a contar algunos de los beneficios y riesgos de dormir con tu perro, para que puedas tomar una decisión informada y adaptada a tu situación. Además, te daremos algunos consejos para que puedas disfrutar de una noche de sueño placentera junto a tu mejor amigo.

Beneficios de dormir con tu perro 🥰

Dormir con tu perro puede tener varias ventajas, tanto para ti como para él. Algunas de ellas son:

  • Mejora la calidad del sueño: Dormir con un perro puede ayudarte a relajarte y a sentirte más cómodo y seguro en la cama. El calor y el ritmo cardíaco de tu perro pueden tener un efecto calmante y sincronizar tu ciclo de sueño con el suyo. Además, al estar cerca de tu perro, se liberan hormonas como la oxitocina y la serotonina, que favorecen el bienestar y el descanso .
  • Reduce la presión arterial, la ansiedad, el estrés y la depresión: Dormir con un perro puede ser beneficioso para tu salud física y mental. Al estar en contacto con tu perro, se reduce la producción de cortisol, la hormona del estrés, y se aumenta la producción de endorfinas, las hormonas del placer. Esto puede ayudarte a prevenir o aliviar problemas como la hipertensión, la ansiedad, el estrés y la depresión .
  • Aumenta la felicidad y el vínculo entre el dueño y el animal: Dormir con un perro también puede hacerte más feliz y fortalecer el vínculo afectivo entre tú y tu mascota. Al compartir la cama con tu perro, le demuestras que confías en él y que lo consideras parte de tu familia. Esto puede aumentar su autoestima, su lealtad y su amor hacia ti. Asimismo, al sentir el cariño y la protección de tu perro, puedes mejorar tu autoestima, tu confianza y tu sentido de pertenencia .

dormir-con-perro

Riesgos de dormir con tu perro 😱

Sin embargo, dormir con tu perro también puede tener algunos inconvenientes, que debes tener en cuenta antes de decidir si quieres o no compartir la cama con él. Algunos de ellos son:

  • Transmisión de infecciones, parásitos, alergias y problemas respiratorios: Dormir con un perro puede suponer un riesgo para tu salud si el animal no está sano, limpio o desparasitado. Algunas enfermedades o parásitos pueden transmitirse del perro al humano por contacto directo o indirecto. Además, si eres alérgico al pelo o a la saliva del perro, puedes sufrir reacciones como estornudos, picor o asma. Por eso, es importante que lleves a tu perro al veterinario regularmente y que lo bañes y cepilles con frecuencia.
  • Alteración del sueño: Dormir con un perro también puede afectar negativamente a tu calidad del sueño si el animal es muy movido, ruidoso o se orina en la cama. Algunos perros pueden cambiar de posición constantemente, roncar o ladrar durante la noche, lo que puede interrumpir tu sueño o el de tu pareja. Además, si el perro no está bien educado o tiene algún problema urinario, puede manchar la cama o el colchón, lo que puede ser muy desagradable e higiénico .

Consejos para dormir con tu perro 😴

Si has decidido que quieres dormir con tu perro, o si ya lo haces y quieres mejorar la experiencia, te recomendamos que sigas estos consejos:

  • Acostumbra a tu perro desde cachorro: Si quieres que tu perro duerma contigo, es mejor que lo acostumbres desde que es pequeño, para que se adapte a tu rutina y a tu espacio. Así, evitarás que se sienta confundido o ansioso si cambias sus hábitos de sueño de repente.
  • Establece unas normas claras: Es importante que le enseñes a tu perro cuál es su lugar en la cama y qué comportamientos son aceptables o no. Por ejemplo, puedes ponerle una manta o una almohada para que sepa dónde debe dormir, y evitar que se suba a la almohada, a las sábanas o al edredón. También puedes prohibirle que muerda, arañe o ladre en la cama, y premiarlo cuando se porte bien.
  • Respeta el espacio y el descanso de tu perro: Al igual que tú, tu perro necesita tener su propio espacio y su propio tiempo de sueño. No lo molestes ni lo fuerces a dormir contigo si no quiere o si está incómodo. Respeta sus necesidades y sus preferencias, y déjalo salir de la cama si lo necesita.
  • Mantén la higiene y la limpieza: Como hemos visto, dormir con un perro puede implicar algunos riesgos sanitarios, por lo que es fundamental que mantengas la higiene y la limpieza tanto de tu perro como de tu cama. Lleva a tu perro al veterinario periódicamente, báñalo y cepíllalo con regularidad, y revisa si tiene pulgas, garrapatas u otros parásitos. Asimismo, cambia las sábanas y el colchón con frecuencia, y usa fundas protectoras o impermeables si es necesario.

youtube-perro-duerme

Conclusión 🙌

Dormir con tu perro puede ser una experiencia muy gratificante y beneficiosa para ambos, siempre y cuando se haga de forma responsable y consciente. Antes de tomar una decisión, debes evaluar los pros y los contras de compartir la cama con tu mascota, y tener en cuenta las características de tu perro y las tuyas propias.

Si decides dormir con tu perro, sigue los consejos que te hemos dado para que puedas disfrutar de un sueño reparador y de una convivencia armoniosa con tu mejor amigo.

Esperamos que este artículo te haya sido útil e interesante. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarnos un mensaje. Y si te ha gustado, compártelo con tus amigos y familiares. ¡Hasta pronto! 😊

adiestrar perro - ebook

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies